Correcciones

Existen distintos tipos de corrección, y es importante conocer las características de cada uno de ellos para saber qué es lo que nuestro libro necesita. Todas incluyen un informe adicional con anotaciones sobre la revisión llevada a cabo y la comunicación con el autor tras la entrega del trabajo para solucionar las dudas que pueda tener.

¿Qué es una corrección ortotipográfica?

La corrección de primeras pruebas u ortotipográfica es la revisión más básica del texto. Se corrigen errores de ortografía, se unifican comillas, cursivas y, en definitiva, la tipografía, y se señalan problemas gramaticales, como puede ser la concordancia.

¿Qué es una corrección de estilo?

Lo primero que hay que saber es que la corrección de estilo NO cambia el estilo del autor. Incluye corrección ortotipográfica, gramatical, sintáctica y léxica. Su objetivo es corregir ambigüedades, eliminar repeticiones, detectar errores en el estilo y unificar criterios.

¿Qué es una corrección de maquetación?

La corrección de maquetación se realiza sobre el texto ya maquetado para corregir posibles erratas, comprobar la foliación, las notas, los espacios en blanco y los finales de línea. Se suele hacer sobre PDF, pero también es posible (como todas ellas) sobre el documento ya impreso.

Además…

¿Qué es una corrección personalizada?

En una corrección personalizada se trabajaría línea a línea, añadiendo comentarios sobre la estructura de la obra, posibles cambios de capítulos, supresiones de párrafos o modificaciones de términos. Es la corrección más completa.

Si vive en Murcia, esta corrección puede realizarse de manera presencial, comentando cada cambio cara a cara y buscando soluciones para mejorar el conjunto de la obra.

¿Qué es un informe de lectura?

En el informe de lectura se valorarán aspectos léxicos y gramaticales, se analizarán los personajes y se estudiará la estructura completa de la obra. Al finalizar, se añadirán los puntos fuertes y los puntos que necesitan alguna modificación. Además, este informe puede ser utilizado para aquellas editoriales que exijan una valoración externa del libro.