- El dibujante murciano de Deadpoolnos habla de superhéroes y de sus planes de futuro
A finales de marzo, Salva Espín, dibujante oficial de Deadpool, acudió a la tienda de cómic 7 Heroes, en Murcia, para hablar de su nueva portada especial con su ciudad natal como protagonista.

Durante el evento confesó el por qué de este ejemplar: como homenaje a Murcia y como celebración de sus 10 años trabajando para la empresa americana Marvel.
En la charla, además, los más pequeños también participaron, preguntando al dibujante todas sus dudas. Salva Espín no dudó en regalar un cómic firmado para la asociación Duchenne, para padres y niños con distrofia muscular. Al terminar, el murciano nos atendió con la amabilidad que le caracteriza.
¿Qué supuso para usted ganar el Creajoven de 2006?
Cualquiera de los Creajoven que he ganado supone, además de la parte de premio que conlleva, ese impulso motivacional, y tanto el de 2006 como los demás premios me han servido para animarme a seguir con mi trabajo. Ese tipo de concursos, en mi caso de dibujo, pero para un cocinero, para un músico, para un escritor, motiva mucho para seguir en la lucha.
Estudió Bellas Artes, ¿siempre supo que quería dedicarse a esto?
Sí. Siempre me han gustado los cómics, pero claro, cuando estás en el colegio, instituto, universidad, son muchas las puertas que hay y no lo tienes del todo claro. En mi caso sí que el tema de ilustración, contar cosas a través de dibujos, lo tenía bastante claro. Si estuviera ahora estudiando Bellas Artes, pues estaría entre la ilustración, la animación y los videojuegos, porque también hay muchas salidas laborales ahí.
Es usted el dibujante oficial de Deadpool. Cuando le dieron la noticia, ¿cuál fue su reacción?
Fue una alegría inmensa porque es mi personaje favorito o está en el top. A partir de ahí ya tuve ese reto de decir “¿estaré a la altura de lo que yo quiero conseguir con el personaje?”. Por suerte, en los guiones salían cosas a dibujar que estaban dentro de lo que a mí me suele gustar, así que por esa parte fue todo muy divertido y siempre ha ido bien. Y he dibujado cosas que no he podido dibujar con otros personajes a nivel argumental de humor, violencia, y espectáculo. Entonces como siempre que he dibujado cosas de Deadpoolha sido un placer, mezclo un poco el primer día con los que luego han ido viniendo.
¿Cómo definiría a este particular personaje?
En poquitas palabras, sería el personaje por el cual te puedes aficionar a coleccionar comics.
¿Qué opinión tiene de la adaptación de la película?
Una muy buena película. Está a la altura del personaje y es una película que te pilla un sábado por la tarde en el sofá y te quedas a verla perfectamente. A ver la siguiente cómo está. Deadpoolha tenido buena suerte en cuanto a película y también en cuanto al videojuego que salió en el 2013, con Activision; la verdad es que ese también está muy bien muy bien.
Ha hablado durante el evento de un proyecto que tiene en marcha sobre el tema de los videojuegos. ¿Puede contarnos un poco en qué consiste?
Todavía no demasiado. Ahora mismo estoy empezando a montar un estudio de videojuegos y las primeras piedras son a través de un trabajo que nos llegue. Nos ha llegado uno muy puntual con una empresa de aquí de Murcia en el que estamos haciendo el videojuego de una mascota que diseñé hace unos meses, y será para móviles, sobre todo para los más jóvenes, para que acompañe al producto que ellos venden en el supermercado.
Y también tiene un proyecto que lleva a cabo en colegios.
Este proyecto es de charlas motivacional. Tiene el nombre de SuperHeroes Art Day porque es un día el que voy para allá. Es como una master classen la que se entra en la animación a la lectura, a la motivación hacia el mundo del cómic y el mundo de la imaginación. Que los alumnos y alumnas se animen a dibujar, a poner en papel lo que se les pasa por la cabeza. Y de esto son varias las razones.
La primera es porque es algo que a mí me hubiera gustado que me pasara cuando estaba estudiando: que fuera alguien que se dedica a las cosas que me gustan y me hablara de cómo es su trabajo, y también esa parte de hacerme entender que es un futuro laboral el ganarte la vida dibujando o con productos que tienen que ver con la imaginación, la fantasía.
Eso por un lado y hacia la parte de los alumnos. Otra parte importante es que los padres comprendan que ahí también hay un futuro. Que no sea todo esa rama de la ciencia. Tal y como estamos a día de hoy el ser dibujante te abre muchas puertas hacia un montón de trabajos diferentes, y más ahora con el mundo del videojuego. Incluso si no eres buen dibujante, te puedes ganar la vida en esos ámbitos industriales (es una industria no un trabajo puntual). Y el alumno que sienta que eso se le da bien ya se preocupa por ver cómo está el mundo en ese sentido, pero los padres son los que tienen también que saberlo, porque al final son ellos los que también definen la vida de sus hijos.
Ha dibujado a distintos personajes de Marvel. ¿Cuál le ha costado más?
Deadpool es sencillo de hombros para arriba, pero como siempre va acompañado de armas, lo que te ahorras en la cara, te lo gastas el tiple en dibujar las espadas, las armas y todo ese tipo de atrezzoque lleva el personaje. Pero más que este, el que es más difícil de dibujar para mí es Iron Man, porque desde la película lleva como una armadura robótica con un montón de detalles que dibujarlo más allá de las portadas es muy cansado (risas).
Y, ¿cuál le ha gustado más dibujar?
Estoy entre Deadpool y Hulk. Spiderman también está bien, pero también es difícil en cuanto al traje.
¿Qué personaje de Marvel le gustaría dibujar?
De Marvel al que no he dibujado mucho todavía ha sido al Pato Howard. Más Hulk sí que me gustaría, o algún personaje que sea fuerza bruta, con un poco de diversión. Porque Hulk lo malo es que es solo destrucción en sí, es como más dramático. Pero sí me gustaría eso: que Marvel le diera un desarrollo a esa parte más infantil, a esa parte de Super Deformed, más colorida, y poder hacer algo ahí para ya dejarme un poco todas esas partes dramáticas que es lo que llevo haciendo estos últimos años.
¿Qué piensa sobre la incorporación de Marvel a Disney?
Es un buen movimiento por parte de Disney en cuanto a que ellos tienen personajes que lógicamente son famosos por sí solos, pero son del ámbito familiar-infantil. No tenían franquicias que fueran hacia los adultos; ese hueco es por lo que se ha hecho famosa Marvel. Es un movimiento que en su momento fue muy bueno, como el de hace menos tiempo de Star Wars.
¿Podría hablarnos del proceso de dibujo?
Cuando yo empiezo a trabajar me mandan el guion que ya está definido por el guionista y por el editor. Me leo ese guion, les mando los bocetos, me los aprueban y lo paso a tinta. Cuando lo termino, se lo pasan al colorista y el colorista lo manda otra vez a la editorial; se lo pasan al que pone los diálogos y con eso a imprenta.
¿Qué opina de Stan Lee?
Es el origen a nivel conceptual del Marvel actual. Aunque los tiempos han cambiado en la forma de contar historias, si no fuera por él, cómo acercó los superhéroes al mundo real, o los combinó, desde luego esto no sería igual (además de que también trabajara con grandes profesionales del dibujo). Y como persona es muy carismático: si sale en las películas y la gente le tiene ese aprecio es por su carisma.
¿Cuáles son sus planes de futuro?
Seguir dibujando comics, desde luego, pero como son ya diez años, para variar un poco estoy planteándome dos mundos que son, por un lado, el de videojuegos por el diseño y la animación, que no lo puedo trabajar en cómics. Y la otra que veo también me motiva mucho es la educación. Ahora lo llevo un poco a nivel puntual en cuanto a las charlas que doy por colegios e institutos a nivel motivacional, pero luego sí que me gustaría más dar, quizás, clases en la Universidad o en algún instituto que tenga que ver con el tema de arte. La verdad es que ese tipo de trabajo estoy viendo que me gusta.
¿Qué le diría a aquellas personas que quieren dedicarse a este mundo?
Que potencie con lo que se siente a gusto, ya sea el dibujo, el color, la animación, el diseño de personajes o la ilustración. Como son muchos los puntos que puedes perfeccionar dentro de lo que es el trabajo de ilustración-arte-fantasía, y muy diferentes el tipo de productos que se puede hacer a partir de estos conceptos, pues no te puedo decir “si te gusta dibujar, dibuja”, sino si hay algo dentro del dibujo que te guste hacer, pues poténcialo. Y hacer cosas con las que se sienta ilusionado, sobre todo.
Un cómic imprescindible.
Son tantos que no te puedo decir solamente uno. Para nuevos lectores los de Deapoolsuelen estar muy bien para empezar. Si quieres cosas históricas siempre están Watchmen, Akira, Dragon Ballo Caballeros del Zodiaco. A mí me encanta Gamma, el hombre de hierro, que es un cómic japonés.
Un superhéroe imprescindible.
Deadpool para empezar y si eres de Murcia y te gustan las pizzas, está Súper Perrete, pero fuera de estos…Yo creo que lo ideal es que cada uno descubra el superhéroe que lleva dentro.
Al finalizar la entrevista, Salva Espín no quiso marcharse sin mandar un mensaje a todos nuestros lectores y a sus padres sobre el futuro:
Que los padres no tengan miedo a que sus hijos les digan que quieren dedicarse a cosas como las Bellas Artes, porque ahora hay industrias totalmente formadas sobre eso, industrias que son top a nivel global, como por ejemplo, la de los videojuegos. Yo a los alumnos que he tenido en cursos como el de diseño de personajes para videojuegos, les digo que no tienen por qué agobiarse si no son buenos dibujantes, porque como es una industria tan grande, ya son trabajos muy especializados, con lo cual seguro que si no se te da bien el dibujo, se te da bien otra cosa. Si en la Universidad te dan formación para salir al mundo ya preparado para esa industria, como en el caso de los videojuegos, vas a tener trabajo.