-
Noviembre es la última novela de Jorge Galán, que pone voz a los sucesos que se produjeron durante la guerra civil de El Salvador
Jorge Galán es un escritor nacido en San Salvador, autor de poemarios, literatura infantil y novelas. Ganador de distintos premios, la novela que hoy nos ofrece la editorial Tusquets, Noviembre, también ha logrado su propio galardón: el Premio Real Academia Española 2016. Su nuevo libro es una historia real donde la valentía y el miedo se entrelazan tan estrechamente que ambos sentimientos llegan a confundirse, y le ha obligado al autor salvadoreño a exiliarse debido a las amenazas recibidas por la publicación.

Noviembre da cuenta de los hechos que tuvieron lugar en el mes que da título a la obra en El Salvador, en los años del conflicto bélico entre la guerrilla y el Gobierno. Todo comienza con la madrugada del 16, cuando el padre Ellacuría es asesinado junto a sus compañeros y dos mujeres. Este es el hilo conductor de la historia, que mostrará también otros momentos de la guerra civil del país.
Jorge Galán engarza, con la capacidad de quien lleva años escribiendo, distintos testimonios de protagonistas de aquellos días, en los que el enfrentamiento era lo habitual en las calles de la ciudad latinoamericana. El autor muestra no solo hechos políticos, sino también las sensaciones que embargaban a los habitantes que vivían bajo los disparos, soportando amenazas y con la muerte en el umbral de sus hogares.
Noviembre ofrece al lector unos acontecimientos que permiten que este descubra qué se siente al vivir en un país en guerra, un país del que no puedes huir, un país en el que los niños crecen al amparo de las balas. Sorprende la inocencia de los más pequeños, para los que una detonación más solo es la normalidad y una ráfaga de disparos en la noche simplemente es un espectáculo de gran belleza y no un acto de muerte.
Este libro nos enseña el miedo al que fue sometido un país, la tensión que reinaba durante la contienda entre los ciudadanos que nada tenían que ver con la guerra, pero que la padecieron con el temor de quien espera escondido a que le peguen un tiro solamente por tener la desgracia de encontrarse entre ambos bandos. No obstante, este sentimiento no impidió que muchos lucharan por la verdad, por dar a conocer lo que realmente ocurrió esa fatídica noche de noviembre en la residencia de los jesuitas, la noche con la que da comienzo la obra. Una de esas personas que lucharon por llevar ante la justicia a los culpables fue el padre Tojeira, quien es entrevistado por Jorge Galán y cuyo testimonio es el más revelador de la trama que se esconde detrás. El jesuita afirma, en una de sus entrevistas con el escritor, ante la posibilidad que existía en aquel momento de que acabaran con su vida, que “no era que no tuviera miedo, era que el miedo no importaba”.
Es esta una novela altamente recomendable para conocer unos hechos que ocurrieron en San Salvador, hace poco más de 25 años, que el autor relata con gran maestría a través de los testimonios de aquellos implicados en los acontecimientos. Un relato claro, conciso, de una sencillez abrumadora y que, sin embargo, entraña la grave situación de la historia de un país, una situación que acabó con la vida de miles de personas a manos de soldados, ya fueran guerrilleros o del ejército salvadoreño.
En definitiva, un libro que da voz a un país, que esclarece una parte de lo acontecido durante su guerra civil y, sobre todo, a raíz del asesinato de seis jesuitas una noche, bajo el amparo de la luna, el 15 de noviembre de 1989.
Ficha:
Título: Noviembre
Autor: Jorge Galán
Editorial: Tusquets
N.º de páginas: 275
Un pensamiento