Reseña: «Quédate este día y esta noche conmigo», de Belén Gopegui

Belén Gopegui ha publicado con Literatura Random House su nueva obra, Quédate este día y esta noche conmigo, que saldrá a la venta el próximo 21 de septiembre

9788439733089
Portada. Foto: casadellibro.com

Titulada como un verso del poema de Song to myself de Walt Whitman, la última novela de Belén Gopegui podría definirse como “diferente”. Prácticamente la totalidad del relato es una solitud de trabajo que Mateo y Olga, un joven estudiante que adora la robótica y una matemática jubilada, presentan a una de las compañías más importantes y poderosas del mundo: Google.

Mateo y Olga se conocen en una biblioteca y pronto entablan una relación de amistad. Cada uno, desde su punto de vista, expone sus opiniones sobre distintos aspectos de la vida: la salud, la libertad, las profecías autocumplidas, el determinismo, las injusticias, el tiempo… Con los temas tratados en sus conversaciones crean una solitud que envían a Google y que uno de los becarios contratados por la multinacional recibe y lee.

Narrada en tercera persona, el lector se acercará a las experiencias vitales de ambos protagonistas. Quienes abran esta obra deberán entender que no es un libro tradicional. Se necesita tiempo para comprender lo que en él se expone, además de una lectura sosegada, ya que trata temas de mucha complejidad.

Es una novela en la que importan las masas; los colectivos en los que, algún día, a Mateo le gustaría participar; la sociedad selectiva y los descartes necesarios para su mantenimiento; la mayoría, pero aún más la minoría, las personas que no están de acuerdo con el tamaño de las puertas que hay que cruzar y, que, por tanto, deciden no hacerlo, a las que Olga denomina “satélites extraños y casi puros”.

Una novela en la que se pone en cuestionamiento lo meritorio: “El verbo merecer podría no tener sentido […]. Porque el mérito lo juzgan los demás mientras que la perseverancia, como el talento, mal que bien puede cotejarse”.

El lector podrá encontrar en ella multitud de temas sobre los que reflexionar y así acercarse a las posturas de estos dos personajes, cuyos 40 años de diferencia no serán problema para su amistad, y que reflejan dos momentos tan diferentes, pero, a la vez, complementarios del ser humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s